Ihobe

  • RSS
  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es el HUB?
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Actividades
  • Soy Empresa
  • Soy joven

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • SOY EMPRESA
  • DESARROLLO FACTORES DE CARACTERIZACIÓN
  • EKODISEINATUZ 2025
  • Servicio de Autoformación
  • COLABORAR CON UNA PERSONA JOVEN
  • CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA CIRCULAR
  • COLABORA EN TRABAJOS FIN DE ESTUDIO Y TRABAJOS DE DOCTORADO
  • USO DE SOFTWARE
  • Vigilancia Ambiental
  • Listado de proyectos desarrollados
  • BASQUE GREEN TALENT

Volver al Menú

  • Está en:
  • Soy Empresa
  • Programas de prácticas en empresas para jóvenes

Programas de prácticas en empresas para jóvenes

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Contenido

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE JÓVENES EN EMPRESAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR

Ihobe, S.A. pone en marcha un nuevo programa para el desarrollo de proyectos de economía circular en empresas con el apoyo de jóvenes en prácticas tutorizados/as por personas expertas en economía circular.

El programa ha sido organizado a través del BASQUE CIRCULAR HUB, centro de servicios avanzados en economía circular de Euskadi. Gestionado por la sociedad pública Ihobe, es fruto de la colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco UPV-EHU, Universidad de Mondragón, Tecnun-Escuela de Ingeniería (Campus San Sebastián) perteneciente a la Universidad de Navarra, y el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi - Tknika. Asimismo, este programa cuenta con la colaboración de la Fundación Novia Salcedo.

El programa persigue el triple objetivo de:

  • facilitar que las empresas vascas, especialmente las pymes, puedan afrontar los desafíos asociados a la neutralidad climática mediante el desarrollo de proyectos de economía circular.
  • formar a jóvenes en materia de economía circular, donde actualmente no llega la formación reglada, contribuyendo a mejorar la empleabilidad del talento joven.
  • dar respuesta a la necesidad del mercado de disponer de personal formado en economía circular.

El programa tiene por lo tanto dos tipos de destinatarios:

  1. Jóvenes, en último año de grado o en situación de desempleo, que tras un periodo formativo en el Basque Circular Hub, desarrollarán una práctica en las empresas adheridas, desarrollando e implementando un proyecto adaptado a las necesidades de estas.
  2. Empresas, que acogerán a la persona joven y la ubicarán en un proyecto de economía circular, de forma que completan su formación a través de la práctica.

El programa incluye tres posibles líneas de actuación en Economía Circular:

  • Línea 1. Neurtu, la evaluación ambiental aplicada a la empresa
  • Línea 2. Ekodisenatuz, análisis ambiental y ecodiseño de productos y servicios
  • Línea 3. Murriztearren, medir para reducir

Entidades impulsoras:

Entidades colaboradoras:

DIRIGIDO A:

El programa está dirigido a las empresas privadas, preferentemente pymes del sector industrial, así como los servicios avanzados de reparación y otros servicios conexos al sector industrial, que dispongan de domicilio social o al menos un centro de actividad ubicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco, desde donde se desarrollará el proyecto.

De acuerdo a la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030 se priorizarán los siguientes sectores:

  • Maquinaria y equipos
  • Fabricación de componentes para medios de transporte
  • Transformación de Metal
  • Químico, incluido transformación de plástico
  • Construcción
  • Alimentación
  • Envases

CRITERIOS DEL PROGRAMA:

LÍNEA 1: Neurtu - La evaluación ambiental aplicada a la empresa

  • El programa pondrá a disposición de las empresas hasta 6 personas jóvenes desempleadas, tituladas universitarias de grados técnicos y residentes en el País Vasco.
  • Estas personas jóvenes recibirán un curso de formación impartida por Ihobe que constará de un total de 80h lectivas repartidas en los siguientes bloques:
    • Economía Circular para la descarbonización
    • Estrategias de Economía Circular y descarbonización
    • Instrumentos para la gestión ambiental de la empresa
    • Métricas de evaluación ambiental: organización y producto
    • Análisis de Ciclo de Vida
    • EPD
    • Herramientas de ACV: Simapro
    • Herramientas de ACV: Open LCA
  • La formación se llevará a cabo a lo largo del mes de mayo, en un formato mixto (online y presencial), siendo la formación presencial en las sedes del Basque Circular Hub de Vitoria -Gasteiz y de Bilbao (varios días en cada sede).
  • Tras el periodo formativo, los/as jóvenes podrán desarrollar una práctica remunerada en las empresas adheridas al programa, integrándose en proyectos de un amplio espectro relacionados con la de economía circular, tanto con enfoque de organización como con enfoque de producto.
  • Entre los posibles proyectos en los que podrían colaborar los/as jóvenes destacan el desarrollo de estudios de análisis de ciclo de vida ambiental, el cálculo y análisis de métricas ambientales en la empresa (indicadores, huella ambiental, huella de carbono, etc.), proyectos de ecodiseño, el desarrollo de una declaración ambiental de producto o etiquetado ambiental, la aplicación de los nuevos requisitos asociados a un uso más eficiente de materiales de la directiva ErP (durabilidad, reparabilidad, capacidad de remanufactura, reciclabilidad,…).
  • La duración de la práctica en la empresa será de 6 meses. Este periodo podrá ser ampliado hasta un máximo de otros 6 meses en caso de mutuo acuerdo por ambas partes (empresa y joven).
  • La dedicación de la persona joven será de 7 horas diarias, preferentemente en formato presencial, pudiendo llegar a acuerdos específicos sobre teletrabajo.
  • La fecha de inicio de la práctica será acordada entre la empresa y la persona joven y se deberá iniciar entre el 5 de junio y el 1 de julio.
  • Durante los primeros 4 meses de desarrollo del proyecto, las personas jóvenes dispondrán de un servicio de tutoría con un técnico especialista de Ihobe (tutoría de 1 hora cada dos semanas y resolución de dudas semanal).
  • Adicionalmente se habilitará un día a la semana para la búsqueda de factores de caracterización específicos en las sedes del Basque Circular HUB. De esta forma, las personas jóvenes podrán ampliar su formación y utilizar las bases de datos del programa SimaPro. No obstante, los proyectos de las empresas no podrán ser realizados en el SimaPro de Ihobe.
  • La empresa designará una persona tutora que será la responsable de la persona joven en la empresa. Esta persona deberá tener el título de tutor, otorgado por la Escuela de Tutoría de Novia Salcedo. Si no se dispone del título, la persona tutora deberá realizar el curso (ver condiciones económicas).

CONDICIONES ECONÓMICAS PARA LAS EMPRESAS:

El programa cuenta con la financiación de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión del Gobierno Vasco que asumirá los costes de impartición de la formación y tutorización de los proyectos.

La dotación económica para la persona joven es de 965 €/mes.

El coste para la empresa es de 7.715,93 € e incluye la dotación, seguridad social y gastos de gestión de convenio para una práctica de 6 meses.

La Fundación Novia Salcedo se encarga de la gestión del convenio con las personas jóvenes, así como de la gestión de altas y bajas en la cotización en la Seguridad Social durante el periodo en prácticas. Además, la Fundación Novia Salcedo establecerá la relación con la empresa.

La persona tutora en la empresa deberá disponer de un certificado de la Escuela de Tutores de la Fundación Novia Salcedo. En caso de no disponer de este certificado, las empresas podrán obtenerlo realizando el curso de formación que imparte la Fundación Novia Salcedo. Se trata de un curso de 8 horas de formación, impartido online, a lo largo de los 6 meses de la práctica. La formación tiene un coste (400 €+IVA) que podrá ser bonificado en parte a través de Fundae.

PLAZO DE SOLICITUD: 21 de abril de 2023

Las becas bajo ningún concepto deberán sustituir a trabajadores.

Las empresas interesadas en participar en el programa podrán inscribirse a través de este enlace: https://forms.office.com/e/yqJvUfK33u

MÁS INFORMACIÓN:

basquecircularhub@ihobe.eus

LÍNEA 2: Ekodisenatuz - Análisis ambiental y ecodiseño de productos y servicios

  • El programa dispone de hasta 20 personas jóvenes universitarias en último curso de grados técnicos y residentes en el País Vasco.
  • La formación será impartida por especialistas en la materia contratados por Ihobe y constará de un total de 60h lectivas repartidas en los siguientes bloques:
    • Introducción a la Economía Circular
    • Estrategias de Ecodiseño y Economía Circular
    • Análisis de Ciclo de Vida
    • EPD
    • Herramientas de ACV: Simapro
    • Herramientas de ACV: Open LCA
  • La formación se llevará a cabo a lo largo del mes de junio y julio, en un formato mixto (online y presencial), siendo la formación presencial en la sede del Basque Circular Hub de Bilbao.
  • Tras el periodo formativo, los/as jóvenes podrán desarrollar una práctica remunerada en las empresas adheridas al programa, integrándose en proyectos de economía circular exclusivamente con enfoque de producto o servicio y no de organización.
  • Como ejemplo de proyectos con enfoque de producto, en los que podrían colaborar los/as jóvenes, destacan el desarrollo de estudios de análisis de ciclo de vida ambiental, el cálculo y análisis de métricas ambientales de producto (indicadores, huella ambiental, huella de carbono, etc.), proyectos de ecodiseño, el desarrollo de una declaración ambiental de producto o etiquetado ambiental, la aplicación de los nuevos requisitos asociados a un uso más eficiente de materiales de la directiva ErP (durabilidad, reparabilidad, capacidad de remanufactura, reciclabilidad,…).
  • La duración de la práctica en la empresa será de 5 meses, con una dedicación de la persona joven de 4 horas diarias en formato presencial, para permitir la compatibilidad con la asistencia a clase. De mutuo acuerdo, la empresa y la persona joven podrán prorrogar el convenio en las condiciones que acuerden.
  • La fecha de inicio de la práctica será acordada entre la empresa y la persona joven y se deberá iniciar entre el 17 de julio y el 30 de octubre.
  • Durante los 5 meses de desarrollo del proyecto, las personas jóvenes dispondrán de un servicio de tutoría con un técnico especialista de Ihobe (tutoría de 1 hora cada dos semanas y resolución de dudas semanal).
  • Adicionalmente se habilitará un día a la semana para la búsqueda de factores de caracterización específicos en las sedes del Basque Circular HUB. De esta forma, las personas jóvenes podrán ampliar su formación y utilizar las bases de datos del programa SimaPro. No obstante, los proyectos de las empresas no podrán ser realizados en el SimaPro de Ihobe.
  • La empresa designará una persona tutora que será la responsable de la persona joven en la empresa. Esta persona deberá tener el título de tutor, otorgado por la Escuela de Tutoría de Novia Salcedo. Si no se dispone del título, la persona tutora deberá realizar el curso (ver condiciones económicas).

COSTE ECONÓMICO PARA LAS EMPRESAS:

El programa cuenta con la financiación de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión del Gobierno Vasco que asumirá los costes de impartición de la formación y tutorización de los proyectos.

La vinculación de la persona joven a la empresa es a través de un convenio de cooperación educativa entre la universidad, la empresa y la persona joven. Ihobe facilitará el enlace entre joven y empresa, pero será responsabilidad de la empresa gestionar el convenio con la universidad, así como la gestión de altas y bajas en la cotización en la Seguridad Social durante su periodo en prácticas. La práctica incluirá una parte de prácticas curriculares (asociadas a una asignatura) y otra parte de prácticas extracurriculares.

La dotación económica para la persona joven es de 500 €/mes.

El coste para la empresa es de 2.848,54 € e incluye la dotación, seguridad social para una práctica de 5 meses.

PLAZO DE SOLICITUD: el plazo de solicitud finaliza el 5 de julio de 2023. Si hubiera jóvenes sin asignar a prácticas, se podrán aceptar solicitudes pasadas dicha fecha.

Las becas bajo ningún concepto deberán sustituir a trabajadores.

Las empresas interesadas en participar en el programa podrán inscribirse a través de este enlace: https://forms.office.com/e/67J6u51pWy

MÁS INFORMACIÓN:

basquecircularhub@ihobe.eus

LÍNEA 3: MURRIZTEARREN – MEDIR PARA REDUCIR

  • El objeto del programa es triple:
    • Desplegar masivamente en las pymes vascas el cálculo de métricas ambientales tales como huellas de carbono y huellas ambientales, el establecimiento de objetivos de descarbonización y el planteamiento de posibles líneas de trabajo en empresas.
    • Permitir a los agentes intermedios / grandes empresas participantes identificar posibles líneas de trabajo para acompañar a las empresas.
    • Además, apoyar a mejorar la empleabilidad de los jóvenes, introduciendo conceptos de economía circular en su proceso formativo.
  • El programa dispone de hasta 20 plazas para personas jóvenes en situación de desempleo, que realizarán una formación y prácticas en agentes intermedios o grandes empresas, dando servicio a pymes (últimas beneficiarias).
  • Cada agente intermedio o gran empresa podrá acoger un máximo de 3 jóvenes, que podrán dar servicio a entre 3 y 5 pymes beneficiarias cada uno/a (en función de la complejidad de cada beneficiario/a).
  • La formación será impartida por especialistas en la materia contratados por Ihobe y constará de un total de 70h lectivas repartidas en los siguientes bloques:
    • Conocimientos básicos:
      • Economía Circular para la descarbonización
      • Estrategias de ecodiseño y economía circular
      • Instrumentos para la gestión ambiental de la empresa
      • Análisis de ciclo de vida – ACV
      • Métricas de evaluación ambiental
    • Herramienta de métricas aplicadas a la empresa
      • Herramienta integrada de Ihobe de cálculo de huellas
    • Objetivos de descarbonización
      • Planteamiento de objetivos de descarbonización
    • Identificación de líneas de trabajo
      • Planteamiento de hoja de ruta
  • La formación se llevará a cabo del 16 de octubre al 13 de noviembre, en un formato online y presencial.
  • Tras el periodo formativo, los/as jóvenes desarrollarán una práctica remunerada en los agentes intermedios adheridos al programa / grandes empresas, apoyando a las pymes asociadas a estas organizaciones. El proyecto a desarrollar por los jóvenes en las empresas beneficiarias será un proyecto cerrado, e incluirá el cálculo de huella de carbono y huella ambiental de organización, el planteamiento de objetivos de descarbonización basados en la ciencia y la propuesta de líneas de trabajo de la empresa para avanzar hacia dichos objetivos.
  • Resultados para las pymes beneficiarias
    • Cálculo de huella de carbono, alcance 1, 2 y 3, y cálculo de huella ambiental en la herramienta web de Ihobe. El cálculo de huella de carbono, con alcance 1 y 2, podrá ser inscrito por la empresa en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio, lo que garantiza el acceso al sello “Calculo” del Ministerio.
    • Herramienta web de Ihobe configurada para el caso específico de la empresa, de forma que pueda replicar fácilmente los cálculos de huellas en años futuros.
    • Informe final, incluyendo:
      • Presentación y análisis de resultados de las huellas
      • Cálculo de objetivos de descarbonización basados en la ciencia
      • Posibles líneas de trabajo en materia de economía circular y descarbonización
  • Para los cálculos de huellas se utilizará la herramienta web integrada desarrollada por Ihobe. De forma excepcional, los sectores que hayan desarrollado herramientas propias que permitan el cálculo de huella de carbono con alcance 3 y de huella ambiental, podrán utilizar sus herramientas propias.
  • Ihobe generará materiales, formatos y herramientas estándar que permitirán a los/as jóvenes trabajar de manera coordinada.
  • La duración de la práctica en la empresa será de 6 meses, con una dedicación de la persona joven de 7 horas diarias en formato presencial en los agentes intermedios que coordinarán los proyectos.
  • La fecha de inicio de la práctica será acordada entre la empresa y la persona joven y se deberá iniciar entre el 17 de julio y el 30 de octubre.
  • Durante los 6 meses de desarrollo del proyecto, las personas jóvenes dispondrán de un servicio de tutoría con un técnico especialista de Ihobe (tutoría de 1 hora cada dos semanas y resolución de dudas semanal).
  • La fecha de inicio de la práctica será acordada entre el agente intermedio / gran empresa y la persona joven y se deberá iniciar entre el 15 de noviembre y el 13 de diciembre. En cualquier caso, todas las personas jóvenes asociadas a un mismo agente intermedio deberán iniciar la práctica a la vez.

COSTE ECONÓMICO PARA LAS EMPRESAS:

Prácticas 100% financiadas por Ihobe, incluyendo dotación económica (965 €/mes), seguridad social y gastos de gestión de las becas. Asimismo, las tutorías están 100% financiadas por Ihobe. Esto se limita a los primeros 5 meses de la práctica.

La financiación no cubre gastos de desplazamiento de los/as jóvenes a las empresas beneficiarias, coste de equipos informáticos o cualquier otro concepto no definido en el párrafo anterior.

La persona tutora en el agente intermedio o en la gran empresa deberá disponer de un certificado de la Escuela de Tutores de la Fundación Novia Salcedo. En caso de no disponer de este certificado, las empresas podrán obtenerlo realizando el curso de formación que imparte la Fundación Novia Salcedo. Se trata de un curso de 8 horas de formación, impartido online, a lo largo de los 6 meses de la práctica. La formación tiene un coste (400 €+IVA) que podrá ser bonificado en parte a través de Fundae y que no es financiable por Ihobe.

MÁS INFORMACIÓN:

Ver las bases del programa: Programa | Flyer

Ana MezoAna.Mezo@ihobe.eus

Sociedad pública del Gobierno Vasco

Recomienda esta web

  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Política de privacidad |
  • Aviso Legal |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad
  • Menu
  • ¿Qué es el HUB?
    • ¿Qué es el Basque Circular HUB?
    • ¿Quiénes participan en la iniciativa?
    • Dónde estamos
    • NUEVA SEDE EN ARRASATE/MONDRAGÓN
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Actividades
    • Formación
    • Proyectos técnicos
    • Observatorio
    • Herramientas
    • Egela
  • Soy Empresa
    • SOY EMPRESA
    • DESARROLLO FACTORES DE CARACTERIZACIÓN
    • EKODISEINATUZ 2025
    • Servicio de Autoformación
    • COLABORAR CON UNA PERSONA JOVEN
    • CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA CIRCULAR
    • COLABORA EN TRABAJOS FIN DE ESTUDIO Y TRABAJOS DE DOCTORADO
    • USO DE SOFTWARE
    • Vigilancia Ambiental
    • Listado de proyectos desarrollados
    • BASQUE GREEN TALENT
  • Soy joven
    • SOY JOVEN
    • Servicio Autoformación
    • BASQUE GREEN TALENT
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIO Y TRABAJOS DE DOCTORADO
    • USO DE SOFTWARE
    • Quiero formarme con el Basque Circular Hub
    • EKODISEINATUZ 2025

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License