Ihobe

  • RSS
  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es el HUB?
  • ¿Qué actividades desarrollamos?
  • Proyectos con empresa
  • Dónde estamos

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es el Basque Circular HUB?
  • ¿Quiénes participan en la iniciativa?

Volver al Menú

  • Está en:
  • ¿Qué es el HUB?
  • ¿Quiénes participan en la iniciativa?

¿Quiénes participan en la iniciativa?

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Contenido

Los Basque Circular Hub son fruto de la colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco UPV-EHU, Universidad de Mondragón, el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi -Tknika, y la Fundación Novia Salcedo.

IHOBE

¿Quiénes participan en la iniciativa?El Basque Circular Hub está gestionado por Ihobe, una sociedad pública adscrita a la Viceconsejería de Medio Ambiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Ihobe tiene como misión contribuir a la mejora ambiental e impulsar la sostenibilidad en Euskadi. Para ello:

  • Cataliza la generación y divulgación del conocimiento ambiental.
  • Coopera con las empresas, la administración pública y la ciudadanía.
  • Contribuye y toma parte activa en la mejora del medio ambiente.
  • Comparte su conocimiento y recursos, desde la excelencia y la responsabilidad social.

Más información: www.ihobe.eus

FUNDACIÓN NOVIA SALCEDO

La Fundación novia Salcedo es una fundación cultural privada de utilidad pública constituida para difundir una actitud de esperanza constructiva en la sociedad vasca. Trabaja con los jóvenes y sus líneas estratégicas son:

  • Liderar, con innovación y aportación de valor, la integración laboral de los jóvenes, desde una perspectiva global y local.
  • Desarrollar investigación y conocimiento en Innovación Social aplicada y conseguir ser agente tractor de Innovación Social.
  • Influir, provocar y movilizar a actores relevantes del ámbito político, socio económico y cultural buscando su colaboración activa, la concienciación de la sociedad y la implicación de los jóvenes.

Más información: www.noviasalcedo.es

UNIVERSIDADES DEL PAÍS VASCO

El Basque Circular Hub es una iniciativa abierta a las universidades y centros formativos del País Vasco. De esta manera sus estudiantes pueden participar tanto en las actividades formativas como en el desarrollo de proyectos técnicos y de investigación.

El Basque Circular Hub arranca su actividad con la presencia de las tres principales universidades del País Vasco:

  • La Universidad del País Vasco (EHU-UPV), a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao.
  • La Universidad de Deusto, a través de su Facultad de Ingeniería.
  • La Universidad de Mondragón, a través de la Escuela Politécnica Superior de Mondragón.

El Basque Circular Hub está abierta a la incorporación de otros centros formativos del País Vasco, que podrán incorporarse paulatinamente a la iniciativa.

TKnika

Tknika es un centro impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Tknika, cuyo eje fundamental son la investigación y la innovación aplicada, trabaja día a día con el objetivo de que la formación profesional de Euskadi se coloque a la vanguardia europea. A través del trabajo en red, y con la implicación del profesorado de formación profesional, este Centro, que tiene como referente los modelos más avanzados del mundo, desarrolla proyectos de innovación relacionados con los ámbitos tecnológicos, formativos y de gestión.

Más información: www.tknika.eus

JÓVENES

Los jóvenes son el principal protagonista de las actividades del Basque Circular Hub, a quien va dirigida gran parte de sus actividades formativas, así como las prácticas profesionales en empresas o las actividades de investigación y emprendimiento asociadas. La forma de participar en el Basque Circular Hub se materializa:

  • En el caso de jóvenes universitarios, a través de las universidades y centros formativos adheridos al Basque Circular Hub.
  • En el caso de jóvenes en situación de desempleo, a través de los programas de la Fundación novia Salcedo.

EMPRESAS (PYMES Y CLUSTERES)

Con el doble objetivo de poder desarrollar proyectos en Ecodiseño en sus propios productos y apoyar en la formación de los jóvenes, cualquier empresa del País Vasco tiene a su disposición el programa de becas anuales del Basque Circular Hub.

A través de este programa, las empresas tienen a su disposición el desarrollo de proyectos de Análisis de ciclo de Vida, Ecodiseño y Eco-innovación de producto. Estos proyectos serán desarrollados por los jóvenes formados a través del Basque Circular HUB, con la tutorización y seguimiento de expertos en la materia. Existen diferentes opciones en cuanto a la duración y alcance de los proyectos a desarrollar.

Emprendedores – BIG Bilbao

BIG Bilbao pretende reforzar los servicios al emprendimiento que ofrece la ciudad con mayores recursos y nuevas metodologías en un lugar propio y en el centro de la ciudad. De esta manera, BIG Bilbao se convierte en la puerta de entrada principal para las personas que quieran emprender en Bilbao, sirviendo como punto de información central y un lugar perfecto para la orientación, coordinación, generación de ideas innovadoras y obtención de financiación.

Más información: https://bilbaogazte.bilbao.eus/es/servicio/apoyo-a-personas-emprendedoras/

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene un largo recorrido en el desarrollo de políticas en materia de desarrollo sostenible, alineada con los acuerdos internacionales en esta materia como la Agenda 2030, el Acuerdo del Clima de París, y es consciente de la necesidad de llevar a cabo actuaciones ejemplarizantes y dinamizadoras que contribuyan a impulsar la economía circular.

Para esta iniciativa cuenta con un equipo pluridepartamental formado por miembros de la Unidad de gestión residuos, servicio de empresas del departamento de Promoción Económica, servicio de sostenibilidad, clima y energía y el CEA (Centro de estudios ambientales).

Sociedad pública del Gobierno Vasco

Recomienda esta web

  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Aviso Legal |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad
  • Menu
  • ¿Qué es el HUB?
    • ¿Qué es el Basque Circular HUB?
    • ¿Quiénes participan en la iniciativa?
  • ¿Qué actividades desarrollamos?
    • Formación
    • Proyectos técnicos
    • Vigilancia Ambiental
    • Formación a empresas
    • Programa doctorado
    • Prototipado y ensayos
    • Apoyo a emprendedores
  • Proyectos con empresa
    • Listado de proyectos desarrollados
    • Manifiesto de interés
    • Programas de prácticas en empresa 2022
    • Circular Berrindartzea 2022
  • Dónde estamos

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License