:
Volver al Menú
Compártenos:
Dentro de las actividades de formación que se ofrecen en el ámbito del Basque Circular HUB están los programas de formación ambiental para profesionales en activo. Estos programas anuales tienen como objetivo dar repuesta a necesidades inmediatas de formación de las empresas en materia de economía circular y temáticas conexas.
Existe un programa liderado desde Ihobe y un programa liderado desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El programa liderado desde Ihobe está compuesto por cursos de tres horas de duración, ideados para disponer de una amplia visión de la economía circular en la organización, así como para aplicar las métricas ambientales más utilizadas actualmente. Las temáticas formativas abordan la transparencia y posicionamiento ambiental, herramientas de diagnóstico ambiental, herramientas para ACV, sostenibilidad corporativa y taxonomía, ecodiseño en envases en el nuevo marco regulatorio y sostenibilidad en la construcción.
La formación tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas a través de la circularidad.
El programa se ha organizado en colaboración con agentes intermedios adheridos a la iniciativa PYME Circular Euskadi, lo que permitirá replicar varios cursos en los territorios históricos en los que exista una mayor demanda. Todos los cursos son gratuitos y presenciales.
Los/as profesionales en activo interesados/as pueden cursar su solicitud hasta 3 días antes de cada curso, a través de los enlaces de inscripción del tríptico adjunto para los cursos.
A continuación, se presenta un resumen de este Programa Formativo liderado desde Ihobe:
Introducción a la economía circular
Este curso plantea una introducción a la economía circular desde la rigurosidad y cubre desde el concepto de ciclo de vida hasta las principales estrategias y herramientas para reducir el impacto ambiental de los productos y servicios a través de la circularidad.
Transparencia y posicionamiento ambiental
La información ambiental transparente es uno de los ejes centrales para la reducción de los impactos. Prueba de ello son las iniciativas normativas en las que está trabajando, como la iniciativa Green Claims, el pasaporte digital de producto, la diligencia debida de las empresas... Conocer estos requisitos de transparencia será clave para mantener y mejorar la competitividad de las empresas.
Herramienta de análisis de ciclo de vida: OPEN LCA
La herramienta integrada de cálculo de huellas de Ihobe permite realizar análisis de ciclo de vida simplificados, pero tiene una base de datos limitada. El software Open LCA, gratuito, permite ir un paso más allá y este curso permitirá conocer el funcionamiento básico de Open LCA.
Herramientas de diagnóstico ambiental a nivel de organización: huella de ambiental e indicadores de economía circular
La huella ambiental permite contabilizar los impactos ambientales en 16 categorías de impacto y obtener una puntuación única agregada. Los indicadores de economía circular permiten sentar las bases para el desarrollo de una hoja de ruta de circularidad para la empresa. Ambas métricas están integradas en la herramienta web de Ihobe que este curso introduce. La herramienta es de uso gratuito, pero sólo sirve para planteamientos simplificados.
Herramientas de diagnósticoambiental a nivel de producto: huella de carbono y huella ambiental
Este curso permitirá realizar una introducción a las métricas de huella de carbono y huella ambiental, ambos basados en ACV, utilizando para ello la herramienta web de cálculo integrado de huellas de Ihobe ya que el ACV es el enfoque que adoptado por la Comisión Europea en sus políticas ambientales para evitar el greenwashing.
Herramientas de diagnóstico ambiental a nivel de organización: huella de carbono con alcance 3
La huella de carbono con alcance 3 presenta numerosas sinergias con otras métricas, como la huella ambiental. Este curso servirá para profundizar en el alcance 3 utilizando la herramienta web de cálculo integrado de huellas de Ihobe. De estaqesta forma, la empresa podrá calcular de forma simultánea su huella de carbono con alcance 3 y su huella ambiental.
Sostenibilidad corporativa y taxonomía: presente y futuro
La información no financiera es esencial para generar confianza entre las empresas que buscan capital y los inversores dispuestos a asumir el riesgo de invertir en ellas. Los reportes de sostenibilidad corporativa están directamente relacionados con las obligaciones de taxonomía, clave para orientar los flujos de capital hacia actividades sostenibles. Este curso permitirá entender las obligaciones de reporte y las oportunidades para las empresas, tengan o no obligaciones de reporte.
La relevancia del ecodiseño de envases en el nuevo marco regulatorio
La Comisión Europea señala los envases y embalajes como cadena de valor prioritaria así que, en cascada, las normativas y planificaciones nacionales y regionales, están trasladando ambiciosos objetivos para la sostenibilidad de losenvases, especialmente orientadas a mejorar su fin de vida. Este curso explorará los futuros drivers normativos y de mercado para mejorar la sostenibilidad de los envases, para poder aplicar un enfoque de anticipación para la competitividad.
Sostenibilidad en el sector de la construcción
Euskadi dispone de una batería de guías y herramientas que se alinean con la dirección de la Comisión Europea y el mercado, que permiten implementar, evaluar y certificar la sostenibilidad en la construcción sin necesidad de recurrir a un sistema privado. Este curso ayudará a conocer estas herramientas para la profunda reforma que deberá llevar a cabo el sector en la que integre el medio ambiente en su núcleo.
Mas información sobre cada uno de los programas aquí
Adicionalmente, el Programa Formativo liderado desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz oferta los siguientes cursos:
Gestión de operaciones logísticas y productivas de un sistema de remanufactura
El objetivo de este curso es aprender a aplicar diferentes herramientas y modelos relacionados con la gestión de la logística en un entorno de remanufactura para satisfacer la demanda de profesionales con formación específica que sepa aplicar la tecnología y nuevas formas de trabajo al entorno logístico.
Más Información sobre el curso y su inscripción aquí
Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental
El objetivo del curso es ser capaz de analizar los beneficios tanto económicos como ambientales y sociales de la transición hacia una Economía Circular, comprender las ventajas de este tipo de modelo económico y conocer en profundidad las iniciativas internacionales y las políticas públicas existentes orientadas a fomentar la transición, así como las principales leyes.
Logística Inversa
El objetivo del curso es trabajar el concepto y la importancia de la logística inversa, como el flujo de retorno de mercancía, la gestión de las devoluciones y residuos, los sistemas integrados de gestión, así como las redes y procesos operativos de la logística inversa, además de su importancia en el comercio electrónico.
Jornadas Basque Circular Hub Vitoria-Gasteiz: Todo sobre el nuevo requisito legal que va a afectar a tu producto
Sesión informativa sobre economía circular práctica. El futuro próximo pasa por que tu producto integre toda la información ambiental necesaria para ayudar a tomar decisiones tanto a clientes públicos como privados El despliegue de esta nueva normativa requerirá por parte de las empresas una importante digitalización combinada con una fiable información ambiental con enfoque de Ciclo de Vida.
Más información sobre esta jornada aquí
Jornadas Basque Circular Hub Vitoria-Gasteiz: Twin transition, circular y digital, en el sector automoción, aeronáutica y ferroviario
Sesión informativa sobre economía circular práctica. El Green Deal Europeo marca la necesidad de transición a modelos productivos con un menor consumo de materiales y una menor generación de residuos. Por otro lado, es el momento de diseñar una estrategia de ciberseguridad que garantice a nuestros clientes, por convencimiento o por cumplimiento normativo, que somos un proveedor de valor global.
Jornada - Economía circular: conceptos clave y presentación del programa de asesoramiento
En esta webinar se abordarán conceptos básicos de la economía circular y cómo poder aplicarla en la empresa. Además, conoceremos el caso de una empresa vitoriana que ya ha apostado por le economía circular y nos contará su experiencia.
Recomienda esta web
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso