Ihobe

  • RSS
  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es el HUB?
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Actividades
  • Soy Empresa
  • Soy joven

Menú de Inicio

Volver al Menú

  • Está en:
  • Noticias
  • El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pone en marcha una campaña para impulsar los servicios de reparación entre la ciudadanía

Noticias

 

18
oct
2021

 

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pone en marcha una campaña para impulsar los servicios de reparación entre la ciudadanía

Fuente:  Udalsarea2030  

Crear una comunidad, la comunidad “Konponder”, que rompe con el modelo actual de consumo, alargando la vida de la ropa, electrodomésticos, muebles… que tenemos en casa. Y hacerlo desde lo local. A través de profesionales de la reparación que trabajan en nuestra misma cuidad. Ese es el ambicioso objetivo que se marca el proyecto Konpondu, presentado hoy por el concejal de Planificación y Gestión Ambiental, César Fernández de Landa, el concejal de Comercio, Formación y Empleo, Igor Salazar y Xabier González, director de Sostenibilidad de Ihobe, sociedad pública que cofinancia el proyecto a través de la Red Vasca de Municipios Sostenibles-Udalsarea 2030.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

“El objetivo de la campaña es promover un modelo de consumo enfocado en la economía circular, que se aleje del usar y tirar, que amplía la duración de la vida útil de los objetos generando un doble beneficio: la reducción de la generación de residuos y fijar empleo cualificado en la ciudad. En un escenario de crisis climática, de contaminación de océanos y de escasez de materias primas, la utilización de servicios de reparación se presenta como un tipo de modelo de consumo responsable y transformador”, ha destacado César Fernández de Landa que ha animado a la ciudadanía a “rebelarse y sumarse a la comunidad Konponder. Reparar dice mucho de una persona, de su compromiso social y medioambiental. De su solidaridad, sensibilidad, creatividad… Reparar en vez de tirar supone crear un futuro más justo, solidario y sostenible”.

Buscador vitoriano de un centenar de negocios locales de reparación

La iniciativa “Somos Konponders” ofrece un buscador web de profesionales de la reparación de electrodomésticos, ropa, calzado, muebles, imagen y sonido, entre otros

El proyecto Konpondu se materializa en un buscador, dentro de la web municipal, en el que de forma intuitiva y sencilla se puede encontrar un centenar de negocios locales de la reparación y mantenimiento de productos de consumo, así como información y documentación relacionada con la reparación y la economía circular.

La iniciativa ha supuesto un trabajo previo de investigación y documentación y creación de una base de datos para lo que se han identificado empresas locales con actividades directamente relacionadas con la reparación.

Además, se ha hecho una prospección a empresas de reparación en la que se ha analizado la disponibilidad de piezas o componentes de recambio a nivel local (calidad, plazos) así como la existencia de recursos técnicos y humanos para esas actividades, y se ha preguntado cómo les afectan fenómenos como la obsolescencia programada, el low cost, las promociones agresivas o la venta online. Así mismo, se ha llevado a cabo un sondeo a un panel de personas consumidoras para identificar las motivaciones y las barreras a la reparación.

El proyecto Konpondu incluye además la celebración de la jornada técnica "Errebelatu eta konpondu ezazu. Egin zaitez konponder" "Rebélate y repara. Hazte konponder", el próximo 28 de octubre en el palacio Europa, con dos ponentes de interés: la periodista e investigadora Brenda Chávez (fue redactora de Cosmopolitan y Vogue, y después se ha centrado en consumo consciente y es autora de los libros "Tu consumo puede cambiar el mundo" y "Al borde de un ataque de compras. Brenda además es miembro del colectivo Carro de Combate, que investiga el impacto de los bienes que consumimos) y Kepa Loizaga, delegado de la OCU en Euskadi, abogado, que va a hablar sobre obsolescencia programada y derecho a reparar.

Campaña de sensibilización con los hermanos Pou y profesionales reales


Además, el proyecto prevé una potente campaña de sensibilización dirigida a las y los consumidores domésticos que arranca hoy mismo en distintos soportes publicitarios: pantallas municipales, medios de comunicación locales, redes sociales y distintos canales de comunicación habituales del Ayuntamiento.

Profesionales de la reparación reales de Vitoria-Gasteiz son los protagonistas de las imágenes y carteles de la campaña de comunicación que además comparten presencia con los hermanos Pou en un vídeo de sensibilización que se difundirá a partir de esta mañana.

Por su parte, Igor Salazar ha puesto el acento en la importancia de poner en valor el sector de la reparación de Vitoria-Gasteiz, “que genera empleo cualificado y no deslocalizable y que es un aliado contra la obsolescencia programada y percibida y un agente clave en una estrategia compartida de Economía Circular. A través del proyecto Konpondu llamamos a reflexionar sobre nuestro modelo de consumo y sobre los productos que compramos. De la importancia de ser selectivos a la hora de adquirirlos”. En ese sentido, el concejal de Comercio, Formación y Empleo ha resaltado que una de las funciones del proyecto es “apoyar la transición del sector productivo local hacia modelos de negocio más resilientes, con más capacidad de adaptación a entornos cambiantes”.


Más información



Sociedad pública del Gobierno Vasco

Recomienda esta web

  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Política de privacidad |
  • Aviso Legal |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad
  • Menu
  • ¿Qué es el HUB?
    • ¿Qué es el Basque Circular HUB?
    • ¿Quiénes participan en la iniciativa?
    • Dónde estamos
    • NUEVA SEDE EN ARRASATE/MONDRAGÓN
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Actividades
    • Formación
    • Proyectos técnicos
    • Observatorio
    • Herramientas
    • Egela
  • Soy Empresa
    • SOY EMPRESA
    • DESARROLLO FACTORES DE CARACTERIZACIÓN
    • EKODISEINATUZ 2025
    • Servicio de Autoformación
    • COLABORAR CON UNA PERSONA JOVEN
    • CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA CIRCULAR
    • COLABORA EN TRABAJOS FIN DE ESTUDIO Y TRABAJOS DE DOCTORADO
    • USO DE SOFTWARE
    • Vigilancia Ambiental
    • Listado de proyectos desarrollados
    • BASQUE GREEN TALENT
    • MURRIZTEARREN 2025
  • Soy joven
    • SOY JOVEN
    • Servicio Autoformación
    • BASQUE GREEN TALENT
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIO Y TRABAJOS DE DOCTORADO
    • USO DE SOFTWARE
    • Quiero formarme con el Basque Circular Hub
    • EKODISEINATUZ 2025
    • MURRIZTEARREN 2025

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License