Ihobe

  • RSS
  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es el HUB?
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Actividades
  • Soy Empresa
  • Soy joven

Menú de Inicio

Volver al Menú

  • Está en:
  • Noticias
  • Ihobe recopila en una guía los principales sistemas de evaluación y calificación de ESG en organizaciones

Noticias

 

19
feb
2024

 

Ihobe recopila en una guía los principales sistemas de evaluación y calificación de ESG en organizaciones

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

En un entorno global donde la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa son cada vez más relevantes en la toma de decisiones de clientes, agentes inversores y otras partes interesadas, la sociedad pública Ihobe ja publicado una guía para dotar a las empresas del conocimiento necesario para seleccionar el sistema de evaluación ESG que mejor se ajuste a sus necesidades, valores y objetivos estratégicos.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Reporting ESG. Guía de actividades de calificación ambiental, sociales y de gobernanza para empresas
Descargar
Las actividades de calificación ESG-Environment, Social and Governance son metodologías utilizadas para medir y evaluar el desempeño de una organización en los ámbitos ambiental, social y de gobierno corporativo.

En la actualidad, la adopción y el fomento de prácticas ESG por parte de las organizaciones es una de las tendencias con mayor crecimiento en el mundo en los últimos años. La sostenibilidad corporativa ha emergido como una necesidad global que no solo afecta la reputación de las empresas, sino también a su viabilidad a largo plazo.

El objetivo de la guía publicada por Ihobe es proporcionar un recurso que reúna y clasifique una amplia gama de actividades de calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) disponibles en el mercado.

Aspectos que evalúa


En el ámbito del medioambiente los sistemas ESG se enfocan en el cambio climático y la reducción de emisiones, el uso eficiente del agua, la preservación de la biodiversidad, la optimización de la energía, iniciativas de reforestación, el manejo efectivo de residuos y la adopción de principios de economía circular.

En relación a los aspectos sociales las prácticas que se pueden evaluar en la ESG abarcan aspectos como la satisfacción del cliente, la promoción de la igualdad de género y la diversidad, el apoyo a grupos vulnerables y programas de ayuda social, la contribución activa a la comunidad, el fomento de la formación continua y el respeto de los derechos humanos.

En cuanto a la gobernanza los sistemas ESG se refieren a elementos esenciales del sistema de gobierno corporativo, la transparencia y equidad en las remuneraciones, la ciberseguridad, la adopción de cadenas de suministro responsables y la implementación de sólidos sistemas de cumplimiento normativo.

La guía no pretende abarcar todos los sistemas de evaluación existentes en el mercado actual, dada su complejidad y la velocidad a la que emergen nuevos índices y sistemas. Se han recogido aquellos sistemas que mejor representan las diversas perspectivas y enfoques en el ámbito ESG, proporcionando así una herramienta útil para las empresas que buscan orientación en un ámbito en constante evolución.

La Autoridad Europea de Valores y Mercados, ESMA estimó en 2022 que el número de empresas proveedoras de calificaciones ESG que operan en la Unión Europea eran 59, y según las estimaciones publicadas en el Informe de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), en todo el mundo existen alrededor de 160 empresas proveedoras de datos y calificaciones ESG.

La guía recopila las siguientes tipologías de sistemas de evaluación:
  • Evaluación de los riesgos de sostenibilidad de la cadena de suministro.
  • Evaluación de impactos.
  • Evaluación del riesgo, en la que integra las agencias de calificación/rating, los índices bursátiles de sostenibilidad, y los rankings o benchmarks.

La guía está disponible para su descarga en el apartado de publicaciones de la web de Ihobe. 


Sociedad pública del Gobierno Vasco

Recomienda esta web

  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Política de privacidad |
  • Aviso Legal |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad
  • Menu
  • ¿Qué es el HUB?
    • ¿Qué es el Basque Circular HUB?
    • ¿Quiénes participan en la iniciativa?
    • Dónde estamos
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Actividades
    • Formación
    • Proyectos técnicos
    • Observatorio
    • Herramientas
    • Egela
  • Soy Empresa
    • SOY EMPRESA
    • DESARROLLO FACTORES DE CARACTERIZACIÓN
    • EKODISEINATUZ 2025
    • Servicio de Autoformación
    • COLABORAR CON UNA PERSONA JOVEN
    • CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA CIRCULAR
    • COLABORA EN TRABAJOS FIN DE ESTUDIO Y TRABAJOS DE DOCTORADO
    • Listado de proyectos desarrollados
    • USO DE SOFTWARE
    • BASQUE GREEN TALENT
    • MURRIZTEARREN 2025
  • Soy joven
    • SOY JOVEN
    • Servicio Autoformación
    • BASQUE GREEN TALENT
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIO Y TRABAJOS DE DOCTORADO
    • USO DE SOFTWARE
    • EKODISEINATUZ 2025
    • MURRIZTEARREN 2025

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License